Nacionalidad | Género | Duración |
Noruega, Irlanda, Suecia | Drama | 1h y 57 min |
El silencio roto solo por algún susurro. El lavado ritual. La mujer se coloca el cinturón y el chaleco con sumo cuidado. ¿Se trata de una ceremonia religiosa? Pero el cinturón y el chaleco están llenos de explosivos. Estamos en Kabul, en compañía de una mujer a punto de desatar la muerte y la destrucción. Una veterana fotógrafa capta toda la operación. Se trata de Rebecca, una de las reporteras gráficas de guerra con más renombre del mundo. Pero esta vez, Rebecca está a punto de perder la vida…
De vuelta a casa, su marido Marcus le asegura que la quiere, pero que no está dispuesto a seguir soportando la angustia y la incertidumbre, sobre todo porque tienen dos hijas, Lisa (7 años) y Steph (13 años), que necesitan a su madre. Más aún, Steph se refugia cada vez más en un mundo donde no hay sitio para su madre.
Rebecca le promete a Marcus que nunca volverá a una zona en conflicto. Sin embargo, está convencida de que sus fotografías pueden cambiar algo y le cuesta mantener su promesa, llevar una vida normal de esposa y madre. No tardan en ofrecerle la oportunidad de un reportaje en un campo de refugiados de Kenia, un lugar supuestamente tan seguro que incluso puede llevarse a su hija Steph…
Para el director noruego Erik Poppe, su última película Mil veces buenas noches representa un enfoque más personal que sus obras anteriores, hasta el punto de que llega a describirla como "autobiográfica". Efectivamente, al igual que la protagonista, Erik Poppe también fue fotógrafo de guerra y ha sabido plasmar en la pantalla con efectos devastadores su propia experiencia a la hora de equilibrar la vida profesional con la familiar.
Los materiales de la película Mil veces buenas noches: cartel, posters, fotos, videos, trailer, etc. son propiedad de las productoras (Paradox Spillefilm, Paradox, Newgrange Pictures, Film i Väst, Zentropa International Sweden) y/o las distribuidoras (Golem Distribución).