La banda sonora de CHICO Y RITA recoge la evolución del JAZZ y homenajea al cubano Bebo Valdés.
Aunque la película CHICO Y RITA mezcla diversos géneros como la animación y el romántico, su espíritu es totalmente musical. Sus personajes están dedicados al mundo de la música, y sus canciones son su desahogo ante los continuos desencuentros de amor.
El álbum MP3 de la banda sonora BSO de CHICO Y RITA se encuentra disponible para su descarga online desde este pasado lunes 21 de febrero y se compone de 30 canciones casi en su totalidad interpretadas por Bebo Valdés y La Chico y Rita New York Band.
La música de la banda sonora de Chico y Rita
Los directores estaban emocionados de tener la oportunidad de captar un momento concreto en la evolución del jazz. Cuenta Errando: “Fue el momento, cuando nuevos músicos de la talla de Charlie Parker y Dizzy Gillespie surgieron con una nueva clase de música, poco adecuada para el baile, llena de notas, tocado a toda velocidad, una música que hoy llamamos jazz. Y entonces llegaron los cubanos. Gillespie ha dicho muchas veces en entrevistas que hubo un momento que fue clave para él y eso fue cuando tocó con Chano Pozo. Chano fue el primer percusionista que tocó en un conjunto de jazz. Era un nuevo instrumento. Traía todos estos ritmos latinos y africanos que eran muy nuevos para estos músicos y claro, este instrumento cambia el ritmo. El percusionista tiene que tocar de forma distinta”.
Añade Trueba: “No tienes que ser un especialista en la historia cubana o el jazz americano para disfrutar de esta película. Pero si conoces el período y la época, igual te encuentras unos regalos añadidos.”
Aquí os dejamos el listado de canciones que componen el soundtrack de la banda sonora bso de CHICO Y RITA con enlace para su descarga:
1. Cachao Creador Del Mambo
2. Blues For Andre (Bebo’s Blues)
3. Besame Mucho
4. Con Poco Coco
5. Ebony Concerto (Allegro Moderato)
6. Persecucion
7. Celia
8. Paran Pan Pan
9. Sabor A Mi
10. Ay Que Mala E
11. Sabor A Mi (Instrumental)
12. A Mayra (Desamor And Coda)
13. A Mayra (Descarga)
14. A Mayra (Sad Walk)
15. Chico’s Dream
16. Ecuacion
17. Tin Tin Deo
18. Chano Pozo
19. Nocturno En Batanga
20. Nocturno En Batanga (Suite Cubana)
21. Love For Sale
22. Love For Sale Reprise
23. Lily (Con Bebo Valdes)
24. Stardust
25. A Mayra (Lily (Instrumental))
26. Vanguard String
27. Mambo Herd
28. Deportacion
29. Lily (Con Estrella Morente)
30. La Bella Cubana
Clip CHICO Y RITA – Bésame mucho
Bebo Valdés y Estrella Morente
El pianista, líder de orquesta, compositor y arreglista cubano Bebo Valdés estaba viviendo en Estocolmo cuando Trueba reintrodujo su música a un público internacional con su documental “Calle 54”. Posteriormente, produjo su CD Lagrimas Negras ? juntando a Valdés con el cantante de flamenco Diego “El Cigala” ? un trabajo que le valió un Grammy.
Trueba está de acuerdo en que las fotos del guapo y joven Valdés le sirvieron a Mariscal como inspiración para la conceptualización física de Chico, aunque afirma que el personaje no está basado en el músico.
“Pienso que Chico no es Bebo”, dice Trueba. “Chico es un homenaje a todos los músicos cubanos de esa época. Puedes encontrar cosas que recuerden a Bebo, cosas de Rubén González, o de esta generación de tipos, algunos se quedaron en Cuba, mientras otros se marcharon. Chico es ambas cosas: él se marcha a América, pero al final, vuelve a Cuba y, por lo tanto, vive los dos estilos de vida. Pero reconozco que si Bebo no hubiese sido tan importante en mi vida, quizás la película no se hubiera hecho. Yo escribí partes del guión con la música de Bebo en mi cabeza. Ha sido una gran fuente de inspiración, y la banda sonora la ha hecho él, y vamos a dedicarle esta película. El espíritu de Bebo está en toda la película de Chico & Rita.
Al final de la película, Chico recibe un nuevo empuje a su carrera cuando la cantante de flamenco Estrella Morente llega a La Habana en busca de un auténtico y original talento para una colaboración musical. Trueba consiguió convencer a esta gran estrella del flamenco, que lleva cantando desde los siete años, para que participase en la película.
Trueba dice: “Siempre me encantó Estrella desde que era muy joven. Cuando empezamos a escribir esta escena, pensé en Estrella porque ella tiene una cualidad especial. Tiene un pie en el siglo XIX y otro en el siglo XXI; ella no pertenece al siglo XX. Es tan profunda y ancestral y, a la vez, tan moderna. Fue un lujo tenerla en la película”.
Fernando Trueba y su planteamiento de la banda sonora
“Esa fue una decisión muy importante. La primera tentación fue coger piezas de Dizzy Gillespie y Charlie Parker y meterlas en la película. Pero yo tenía esta idea de utilizar músicos actuales tocando en el estilo de los músicos originales. Así que me encontré con la necesidad de hacer un casting como si fuese un largometraje normal. Tenía que encontrar un saxo tenor que tocase como Ben Webster tocaba, o un saxo alto que tocase en el estilo de Dizzy Gillespie, y eso era muy interesante desde el punto de vista de un músico. Tener a Freddy Cole que es el hermano de Nat King Cole, fue realmente divertido. Pero la grabación fue tremendamente complicada. Hicimos sesiones en España, Nueva York, Cuba y fue mucho trabajo. Tuvimos dúos y combos y música Big Band, teníamos secciones de cuerdas?”.
josé alfaro durán dijo esto el 21 marzo 2016, 13:13 |
josé alfaro durán dijo esto el 21 marzo 2016, 13:13 |