Nacionalidad | Género | Duración |
La maleta mexicana cuenta la historia de tres cajas perdidas, encontradas en un armario en Ciudad de Mexico en 2007. tres pequeñas cajas, roja, verde y Manila, que desaparecieron durante el caos en Europa a principios de la Segunda Guerra Mundial.
La maleta contenía 4.500 negativos únicos, el trabajo de tres amigos que se conocieron en Paris entre 1936 y 1037 y que se convirtieron en unos de los mejores fotoperiodistas de su época: exiliados de sus respectivos países: alemania, Polonia y Hungría. Fueron comprometidos antifascistas que entendieron el peligro de lo que estaba ocurriendo en Europa. viajaron a españa juntos para luchar contra el fascismo con sus cámaras. Robert Capa (23), David "Chim" Seymour (28) y Gerda Taro (27).
A lo largo de la película La maleta mexicana aprendemos, a través de sus imágenes, sobre la historia de la Guerra Civil española y sobre el exilio de más de 500.000 españoles en Francia. Muchos de ellos viajaron más tarde a México. México fue el único país que honró ayudó a la República en el exilio, mientras el resto del mundo le dio la espalda.
La maleta, que funciona como una metáfora, nos conduce a través de esta narración por medio de las voces y las memorias de los supervivientes y de las historias de las generaciones posteriores al exilio.
Ésta es una película sobre fotografías tomadas en el pasado (de 1937 a 1939) y recuperadas en el presente (2007); una película que analiza el poder de la memoria y se pregunta ¿quién es dueño de nuestra memoria?